- Describa y analice las amenazas, riesgos y vulnerabilidades comunes que pueden afectar la seguridad en el desarrollo de software.
1. Amenazas:
- Malware: Un malware tambi茅n se determina como un software malicioso que tiene como objetivo explotar las vulnerabilidades de un sistema inform谩tico para obtener ciertos permisos sin autorizaci贸n, entre ellos se encuentran: Permitir la extracci贸n de informaci贸n, ejecutar o desinstalar programas, acceder a funciones del equipo o sistema en el que esta instalado, este tipo de amenaza es muy com煤n encontrarlo en los sitios web que nos llenan la ventana de anuncios o cuando instalamos programas cuyo desarrollador o fuente es desconocida. (Delta Project, 2024)
- Inyecci贸n SQL: Este lenguaje de SQL es utilizado para el dise帽o y administraci贸n de bases de datos, para acceder a esta informaci贸n almacenado en ellas, se requiere de un usuario y una contrase帽a en especifica y en este tipo de de ciberataque, el hacker se encarga de introducir un c贸digo SQL corrupto en una pagina web, esto con el fin de poder acceder a la informaci贸n de su base de datos sin necesitar de una contrase帽a. (Delta Project, 2024)
- Ataques de denegaci贸n de servicios (DDoS): Los ataques DDoS conocidos como ataques de denegaci贸n de servicios consiste en enviar m煤ltiples solicitudes a un servidor o red con el objetivo de superar la capacidad de respuesta a dichas solicitudes, as铆 provocando un colapso de la red, desde el momento en que la red deja de funcionar se convierte en un blanco f谩cil para los ciberdelincuentes. (Delta Project, 2024).
2. Riesgos:
- Evaluaci贸n inadecuada del proyecto: A la hora de que el equipo subestima la duraci贸n de un proyecto, se obtienen estimaciones inexactas. Las estimaciones del software pueden resultar en plazos de proyectos mas largos y, en consecuencia, en mayores costos, lo que puede generar problemas entre los desarrolladores y los clientes, para evitar estos riesgos es importante documentar los hallazgos de la evaluaci贸n y las lecciones aprendidas para proyectos futuros, realizar un estudio inicial exhaustivo del proyecto para identificar objetivos y requisitos, entre otros. (eLuminous Technologies, 2024)
- Riesgos de programaci贸n y c贸digo de baja calidad: El cronograma de un proyecto de desarrollo de software puede tener un gran impacto, ya que puede provocar incumplimientos de plazos, sobrecostos y una calidad o funcionalidad del producto inferior a la esperada, las relaciones con las partes interesadas y la reputaci贸n tambi茅n se ver铆an afectadas, un c贸digo ineficiente puede generar un rendimiento deficiente, lo que puede reducir la efectividad del sistema y ofrecer experiencias de usuarios deficientes. (eLuminous Technologies, 2024).
-Riesgos operacionales: Es un termino que describe los riesgo procedimentales, que surgen durante las operaciones regulares de un proyecto debido a la implementaci贸n incorrecta de proceso o a riesgos operativos externos, estos problemas operativos podr铆an afectar negativamente los resultados de un proyecto, adem谩s de implementar controles de acceso y medidas de cifrado de datos para proteger la informaci贸n confidencial, proporcionar capacitaci贸n y soporte continuo para desarrolladores y personal operativo. (eLuminous Technologies, 2024).
Fuente: https://www.gbtec.com/es/recursos/gestion-de-riesgos-software/
3. Vulnerabilidades:
- Fallos de identificaci贸n y autenticaci贸n: Las funciones de autenticaci贸n y gesti贸n de sesiones de las aplicaciones deben ser implementadas correctamente, de no hacerlo se crea una vulnerabilidad de software que agentes no confiables pueden explotar para acceder a informaci贸n personal y acceso a personal no autorizado. (Perforce, 2020).
- Dise帽o inseguro y mala configuraci贸n de seguridad: En temas del dise帽o inseguro se hace referencia a riesgos relacionados con fallas de dise帽o que a menudo incluye falta de modelado de amenazas, arquitectura de referencia, patrones de dise帽o seguros y entre otros, adicional una configuraci贸n incorrecta de seguridad suelen ser el resultado de almacenamiento en la nube abierta, encabezados HTTP mal configurados, mensajes de error que contienen palabras de informaci贸n confidencial. (Perforce, 2020).
- Fallas de integridad de software y datos: Las fallas de integridad de software y datos se hace referencia a suposiciones sobre actualizaciones del software, datos cr铆ticos y popelines de CI/CD sin verificar su integridad, las fallas de deserializaci贸n suelen provocar la ejecuci贸n remota de c贸digo, esto permitiendo a personal no autorizado realizar ataques de repetici贸n, inyecci贸n y escalada de privilegios. (Perforce, 2020).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario